Córdoba. Torre de la Calahorra

Nikon D7000 18.0-200.0 mm f/3.5-5.6 18.0 mm (27.0 mm equiv) f/10.0 1/400 ISO 100 La Torre de la Calahorra fue construida en época islámica y posteriormente reaprovechada y transformada en tiempos cristianos. La primitiva función de la torre fue defensiva. Los frecuentes conflictos bélicos hacían del puente romano un acceso rápido y fácil para entrar en la ciudad, por lo que se necesitaba un mecanismo de defensa eficaz que la protegiera. En su origen se piensa que fueron dos torres unidas por un arco de medio punto bajo el que se ingresaba al puente. Más tarde, en tiempos de Enrique II de Trastámara, se construyó una tercera torre, creándose una planta de cruz de tres brazos, y dos cilindros de unión de la misma altura que las torres. Nikon D7000 18.0-200.0 mm f/3.5-5.6 105.0 mm (157.0 mm equiv) f/5.0 1/500 ISO 100 Aunque ya conocemos su primitiva función, la Torre de Calahorra ha tenido otros usos: en el siglo XVIII fue empleada como cárcel; a finales del mismo si...